
Genoma y epigenética
Coordinación: Lluís Montoliu José; Álvaro Rada Iglesias
Año de publicación: 2021
Idioma: Inglés
Materias: Ciencias de la Vida
Colección: CSIC Scientific Challenges: Towards 2030
En las últimas décadas, se han secuenciado por completo los genomas de cientos de organismos vivos diferentes. La descodificación de esta gran cantidad de información genética promete desvelar los secretos moleculares de la vida en nuestro planeta, así como la base molecular de las enfermedades humanas. Sin embargo, esto dista mucho de ser trivial, ya que en muchas especies las secuencias que codifican las proteínas (es decir, los genes) solo representan una pequeña fracción de su genoma, mientras que el resto de las secuencias no codificantes desempeñan funciones reguladoras. Además, dentro de los organismos multicelulares, el genoma se utiliza de forma exclusiva en cada tipo de célula introduciendo modificaciones epigenéticas o adoptando conformaciones tridimensionales particulares que pueden afectar a la actividad y expresión de los genes sin cambiar las secuencias de ADN subyacentes. A pesar de esta complejidad, los recientes avances en diversas tecnologías ómicas y de edición del genoma han mejorado notablemente nuestros actuales conocimientos sobre la función del genoma. Por consiguiente, ahora estamos en una disposición única para secuenciar, analizar y modificar los genomas y, de ese modo, mejorar no solo nuestra calidad de vida sino también la de nuestro planeta.